La presión por plazos cada vez más cortos, costes bajo control y visibilidad de extremo a extremo en la operación logística no para de crecer. Para gestores de flota, operadores y equipos administrativos, el reto suele ser el mismo: datos dispersos en múltiples sistemas, mucho trabajo manual y poca previsibilidad. Aquí es donde la integración de Sensatta ERP con Meu Rastreio marca la diferencia, conectando pedidos, documentos fiscales, expedición y seguimiento en un flujo único, automatizado y medible.
En este artículo conocerás cómo maximizar resultados con Sensatta ERP + Integraciones Automatizadas de Meu Rastreio, con consejos prácticos para reducir retrabajos, elevar la eficiencia y tomar decisiones basadas en datos reales de tu operación.
Por qué integrar Sensatta ERP con Meu Rastreio
- Elimina silos entre el ERP (corazón financiero y administrativo) y la plataforma logística (orquestadora de entregas y tracking).
- Cero digitación duplicada entre ERP y logística.
- Estado de entrega en tiempo real, sin depender de llamadas.
- Documentos e incidencias centralizados y auditables.
- Alineación de flujos fiscales y operativos (pedido → expedición → transporte → POD → facturación).
Con el conector de Meu Rastreio para Sensatta ERP, los datos críticos fluyen automáticamente, reduciendo errores, acelerando el ciclo pedido–entrega y ofreciendo una visión 360º del rendimiento logístico.
Principales desafíos que resuelve la integración
- Falta de visibilidad: dificultad para conocer el estado real de cada entrega, afectando SLA y atención al cliente.
- Retrabajo manual: digitación repetida de pedidos, documentos e incidencias en sistemas distintos.
- Divergencias de información: maestros y códigos sin estandarización, generando errores en ruteo y facturación.
- Baja previsibilidad: sin datos unificados es difícil medir OTIF, lead time y coste por entrega.
- Escalabilidad limitada: los procesos manuales no acompañan picos de demanda.
Con la integración Sensatta + Meu Rastreio, creas un flujo único, fiable y automatizado, reduciendo cuellos de botella y elevando la calidad de las entregas.
Cómo funciona la integración (visión técnica sin complicaciones)
Objetos y eventos sincronizados
- Pedidos de venta y expedición: importación automática del ERP a Meu Rastreio.
- Documentos fiscales: NFe, CT-e y MDF-e vinculados a las entregas.
- Maestros: clientes, transportistas, tablas de flete, centros de coste, sucursales.
- Planificación de rutas y carga: envío de volúmenes, pesos, dimensiones y ventanas de entrega.
- Tracking e incidencias: actualización de estado en tiempo real (en tránsito, intento, entregado, devuelto).
- Comprobante de entrega (POD): fotos, firma digital y geolocalización retornan al ERP.
- Devoluciones y reentregas: incidencia y motivo registrados y conciliados con el pedido original.
Protocolos y modos de integración
- API REST: endpoints estandarizados para lectura/escritura de datos.
- Webhooks: disparo de eventos (p. ej., entrega realizada) para actualizar Sensatta ERP al instante.
- EDI/hojas de cálculo: importación por SFTP o formatos estructurados cuando sea necesario.
- Registro y auditoría: trazabilidad de eventos para soporte y compliance.
Seguridad y cumplimiento
- Cifrado en tránsito (TLS) y autenticación por token/API key.
- Perfiles de acceso y segregación por rol (TI, logística, financiero).
- Registros auditables y cumplimiento con directrices de protección de datos (LGPD).
Estrategias para exprimir al máximo la integración
- Define KPIs desde el inicio
- OTIF (On Time In Full).
- SLA por rango de código postal/región.
- Lead time pedido → entrega.
- Coste por entrega y por kilómetro.
- Tasa de incidencias (averías, rechazos, devoluciones).
- NPS o CSAT del destinatario. Configura paneles y alertas en Meu Rastreio para un seguimiento continuo.
- Estandariza maestros y códigos
- Unifica códigos de clientes, SKUs y transportistas.
- Normaliza direcciones y códigos postales (evita abreviaturas inconsistentes).
- Asegura unidades de medida coherentes (peso/volumen).
- Valida CFOP/CF e integraciones fiscales según tu operación.
- Automatiza reglas de negocio críticas
- Ruteo basado en ventanas de entrega y restricciones de vehículo.
- Asignación de transportista por región, SLA y coste.
- Verificación de capacidad y consolidación de cargas.
- Disparadores de comunicación proactiva: SMS/WhatsApp/email en eventos clave.
- Workflows de excepción: avería, ausencia del destinatario, bloqueos de crédito.
- Crea una Torre de Control por excepciones
- En lugar de seguir el 100% de las entregas manualmente, monitoriza solo lo que se sale del patrón: retrasos y riesgo de SLA, incidencias críticas recurrentes, devoluciones/reentregas por encima de lo normal, rutas con rendimiento por debajo del objetivo. Configura alertas por email o chat corporativo para actuar rápido.
- Digitaliza el POD y acelera la facturación
- Con el comprobante de entrega digital (fotos, firma, geolocalización), la baja en sistema es automática. Reduce el tiempo de comprobación, evita divergencias con clientes y anticipa facturación y cobros.
- Haz conciliación de fletes y auditoría
- Usa datos de ruta, peso/volumen y tablas de flete para comparar factura vs. contrato: identifica cobros fuera de tarifa, detecta reentregas y horas de espera no pactadas y genera informes para negociar con transportistas.
- Invierte en formación y gestión del cambio
- Capacita expedición, conductores y backoffice.
- Crea playbooks y checklists digitales.
- Evalúa adopción por usuario y resuelve obstáculos con rapidez.
Casos de uso prácticos
Distribuidora B2B con alto volumen diario
- Desafío: muchas NFe por ruta, tracking manual y divergencias en la entrega.
- Estrategia: integración de pedidos/NFe de Sensatta → Meu Rastreio; ruteo automático; POD digital.
- Resultado esperado: reducción de incidencias por error de dirección, visibilidad en tiempo real para el SAC y aceleración de la baja de entrega para facturación.
E-commerce omnicanal
- Desafío: conciliar entregas propias y de transportistas, manteniendo la promesa de entrega.
- Estrategia: asignación automática por SLA/coste, enlaces de tracking para el cliente final y webhooks de entrega de vuelta al ERP.
- Resultado esperado: mejora de SLA y experiencia del cliente con comunicaciones proactivas.
Industria con flota dedicada
- Desafío: planificación de rutas complejas y ventanas rígidas de recepción.
- Estrategia: consolidación de cargas, ruteo por restricciones y torre de control por excepciones.
- Resultado esperado: reducción de kilómetros ociosos y mayor previsibilidad de ventanas.
Operador 3PL
- Desafío: múltiples clientes, reglas de negocio distintas y visibilidad consolidada.
- Estrategia: segmentación por cuenta, políticas de SLA e informes por cliente.
- Resultado esperado: gobernanza centralizada y rendimiento demostrable por contrato.
Errores comunes al integrar (y cómo evitarlos)
- Querer integrar todo de una vez: prioriza procesos de alto impacto (pedido → expedición → POD) y evoluciona por sprints.
- Ignorar la calidad de datos: ejecuta limpieza de maestros y valida direcciones/códigos postales antes de la puesta en producción.
- No involucrar áreas clave: incluye logística, fiscal, TI, financiero y atención al cliente en el diseño del flujo.
- Falta de monitorización: configura health checks, registros y alertas para mantener la estabilidad tras el go-live.
- Dejar al usuario para el final: la formación y el soporte en campo hacen que la automatización ocurra.
Métricas y BI para gestionar el día a día
- Visión de capacidad y ocupación por vehículo/ruta.
- Tiempo de muelle, carga y ciclo puerta a puerta.
- Costes variables por entrega y por región.
- Mapa de calor de incidencias y reentregas.
- Tendencia de SLA por transportista.
- Predicción de ETA basada en histórico y ventanas de entrega. Con datos integrados, las decisiones tácticas (ajuste de ruta) y estratégicas (mix de transportistas, política de flete) son más rápidas y fundamentadas.
Paso a paso para comenzar con Sensatta + Meu Rastreio
- Diagnóstico y metas: alinea objetivos de negocio y KPIs.
- Mapeo de datos: maestros, pedidos, documentos e incidencias.
- Homologación en sandbox: valida la integración con datos de prueba.
- Reglas de negocio: ruteo, asignación de transportista y comunicaciones.
- Pruebas UAT con usuarios clave: simula desde el pedido hasta el POD.
- Puesta en producción asistida: acompañamiento cercano en los primeros ciclos.
- Operación continua y evolución: monitoriza KPIs, ajusta reglas y expande integraciones.
Diferenciales de Meu Rastreio en la integración con Sensatta ERP
- Conector listo para Sensatta y APIs modernas para personalizaciones.
- Webhooks de estado y POD para actualizar el ERP en tiempo real.
- Ruteo inteligente con ventanas y restricciones operativas.
- Torre de control por excepciones y alertas proactivas.
- POD digital con evidencias (foto, firma, geolocalización).
- Informes y BI centrados en logística: OTIF, SLA, coste por entrega e incidencias.
- Soporte especializado en operaciones logísticas brasileñas y cumplimiento con la LGPD.
Conclusión y próximo paso
Integrar Sensatta ERP con Meu Rastreio libera a tu equipo del retrabajo, aporta visibilidad de extremo a extremo y crea una base sólida para reducir costes y cumplir SLAs con consistencia. Con datos unificados, reglas automatizadas y una torre de control por excepciones, tu operación se vuelve predecible, escalable y orientada a resultados.
¿Listo para verlo en la práctica? Programa una demostración gratuita y descubre cómo la integración Sensatta + Meu Rastreio puede acelerar tu logística: https://meurastreio.app/pt-BR/integracoes/sensatta
O habla con un especialista para diseñar el flujo ideal para tu operación.