Mantener la operación logística funcionando con eficiencia exige más que buenos procesos: requiere datos confiables, integrados y en tiempo real. Cuando el ERP, el seguimiento, la planificación de rutas y la prueba de entrega no “conversan”, aparecen retrabajos, retrasos y costes invisibles. Aquí es donde la integración entre Sensatta ERP y Meu Rastreio, a través de integraciones automatizadas, se convierte en un antes y un después para gestores de flota, operaciones y transporte.
En este artículo descubrirás por qué integrar Sensatta ERP con Meu Rastreio, cómo funciona en la práctica y qué resultados medibles puede alcanzar tu operación: desde la reducción de costes hasta el aumento de OTIF, con visibilidad de extremo a extremo.
Qué está frenando tu operación hoy
- Doble digitación de datos (pedido, NF-e, CT-e), generando errores, divergencias y retrabajo.
- Falta de visibilidad del estado real de las entregas, con información dispersa entre hojas de cálculo, correos y apps.
- Retrasos en la comunicación con conductores y clientes por ausencia de eventos automáticos.
- Baja de entrega manual, sin prueba de entrega digital (POD), dificultando auditorías y precisión.
- Dificultad para medir KPIs críticos (OTIF, coste por entrega, lead time, tasa de reintento de entrega).
- Escalabilidad comprometida: cada aumento de volumen exige más personas, no más eficiencia.
Por qué integrar Sensatta ERP con Meu Rastreio
La integración entre el “cerebro” administrativo (ERP) y el “motor” operativo (seguimiento, despacho, entrega) elimina silos y crea un flujo digital continuo.
El papel de Sensatta ERP
Sensatta ERP es el núcleo de la gestión: alta de clientes y productos, pedidos, stock, facturación y fiscal. Consolida datos esenciales para planificar, comprar, producir y vender, y necesita reflejar lo que ocurre en la operación logística casi en tiempo real.
El papel de Meu Rastreio
Meu Rastreio es la capa operativa y de visibilidad logística: creación y gestión de cargas, planificación de rutas, despacho a conductores, seguimiento en tiempo real, comunicación de eventos, prueba de entrega digital (POD) y paneles con KPIs. Es donde sucede la entrega y donde nacen los datos operativos.
El puente: integraciones automatizadas
Con integraciones automatizadas entre Sensatta ERP y Meu Rastreio, los sistemas intercambian información vía API/EDI/Webhooks de forma segura y confiable. Esto permite:
- Enviar pedidos y facturas electrónicas (NF-e) automáticamente del ERP a Meu Rastreio.
- Recibir estados, eventos, incidencias y POD de vuelta en el ERP sin intervención manual.
- Sincronizar maestros (clientes, sucursales, transportistas, rangos de códigos postales) y políticas de SLA.
- Estandarizar el layout de documentos y reducir divergencias fiscales y operativas.
El resultado es una operación “touchless”, con menos clics, más precisión y decisiones basadas en datos.
Cómo funciona la integración en la práctica
- Pedido y facturación
- El pedido se crea en Sensatta ERP y, al facturar, la NF-e se envía automáticamente a Meu Rastreio.
- El sistema genera la orden de expedición/carga, consolidando volúmenes, pesos y destinos.
- Planificación de rutas y despacho
- Meu Rastreio calcula rutas y ventanas de entrega según el SLA y restricciones operativas.
- El conductor recibe en la app su ruta y paradas, con instrucciones y documentos.
- Seguimiento y eventos
- La localización (GPS) y los eventos de entrega se actualizan en tiempo real.
- Las incidencias (ausente, dirección incorrecta, restricción de acceso) se registran y señalan.
- Prueba de entrega (POD)
- Recogida de firma electrónica, fotos y observaciones en la app.
- El POD se sincroniza con Meu Rastreio y vuelve al ERP, cerrando el ciclo.
- Bajas y facturación post-entrega
- La baja de la entrega y el acuse del cliente alimentan Sensatta ERP.
- Los informes financieros y de performance se actualizan sin intervención manual.
- Devoluciones y reentregas
- Las incidencias críticas generan flujos de devolución/reintento con reglas definidas.
- La información circula entre el ERP y Meu Rastreio, manteniendo la trazabilidad.
Además del flujo, la implementación considera:
- Mapeo de campos (claves de pedido, NF-e, CT-e, SKU, unidad, volúmenes, CFOP, etc.).
- Reglas de negocio (prioridades, ventanas de entrega, transportistas preferentes).
- Seguridad y protección de datos (perfiles, logs, cifrado, gobernanza).
- Homologación gradual, con validación en entorno de pruebas antes del go-live.
Beneficios prácticos y medibles
Integrar no es solo “tecnología bonita”; debe traducirse en números:
-
Reducción de errores y retrabajo
- Elimina la doble digitación y las divergencias entre ERP y operación.
- Menos horas conciliando hojas de cálculo y correos.
-
Aceleración del ciclo pedido–entrega–cobro
- Con POD digital y baja automática, el cobro ocurre más rápido.
- Impacto directo en el flujo de caja y en el DSO.
-
Visibilidad de extremo a extremo
- Sigue OTD/OTIF, lead time, tiempos de parada, tasa de reentrega y SLA por cliente.
- Anticípate a los problemas con alertas y dashboards.
-
Atención al cliente proactiva
- Comparte enlaces de seguimiento y notificaciones de estado.
- Reduce las llamadas de “¿dónde está mi pedido?” y aumenta la confianza.
-
Escalabilidad sin inflar el equipo
- Crece en volumen manteniendo la calidad, sin multiplicar tareas manuales.
-
Cumplimiento y auditoría
- Trazabilidad completa (quién hizo, cuándo, dónde).
- Documentos y eventos centralizados y accesibles.
Casos de uso: escenarios donde la integración brilla
-
Industria con distribución nacional
- Desafío: alto volumen de pedidos B2B con ventanas de entrega rígidas.
- Solución: el ERP envía pedidos y NF-e a Meu Rastreio; la planificación de rutas optimiza la red; el POD agiliza la verificación.
- Ganancias: aumento de OTIF, reducción de multas por ventanas y menor coste de reentrega.
-
E-commerce con 3PL
- Desafío: múltiples transportistas y alto volumen de incidencias.
- Solución: la integración centraliza estados y eventos; el cliente final recibe actualizaciones automáticas.
- Ganancias: caída del volumen de contactos al servicio de atención, mejora del NPS y plazos de entrega.
-
Transportista regional
- Desafío: control de flota, ventanas de recogida/entrega y SLA por contrato.
- Solución: despacho vía app del conductor, tracking en tiempo real e integración fiscal.
- Ganancias: productividad por vehículo, visibilidad comercial y transparencia con cargadores.
Cómo empezar a integrar Sensatta ERP + Meu Rastreio
Sigue una hoja de ruta ágil para reducir riesgos y acelerar el go-live:
- Diagnóstico
- Mapea procesos actuales, puntos de retrabajo y KPIs prioritarios.
- Define los flujos de la primera fase (p. ej.: pedidos, NF-e, POD).
- Diseño de la integración
- Lista los sistemas y campos a sincronizar.
- Establece reglas de negocio y excepciones (incidencias, devoluciones, ventanas).
- Acceso técnico
- Genera credenciales y claves de API.
- Valida límites de volumen y política de reintentos.
- Homologación
- Prueba de extremo a extremo en entorno controlado.
- Ajusta mapas de datos y mensajes de error.
- Go-live asistido
- Monitoriza los primeros días con soporte cercano.
- Capacita a los equipos de operación y administración.
- Evolución continua
- Añade nuevas rutas y transportistas.
- Refina dashboards y alertas según el aprendizaje.
KPIs esenciales para seguir
- OTIF (On Time In Full)
- OTD (On Time Delivery) y lead time puerta a puerta
- Coste por entrega y por km
- Tasa de reentrega e incidencias por motivo
- Tiempo medio de facturación post-entrega (DSO logístico)
- Productividad por operador y por vehículo
- % de entregas con POD digital
- NPS/CSAT del cliente final
Tendencias que potencian tu integración
- Logística 4.0 e IoT: sensores y telemetría enriquecen eventos y seguridad.
- IA y previsibilidad: planificación de rutas dinámica y ETAs más precisas.
- Sostenibilidad: rutas optimizadas reducen km y emisiones.
- Cumplimiento continuo: la estandarización de datos mejora auditorías y contratos.
Por qué Meu Rastreio es el partner adecuado para integrar con Sensatta ERP
- Integraciones automatizadas con foco en rendimiento y confiabilidad.
- API y webhooks para sincronización en tiempo real.
- App del conductor con POD digital y eventos estandarizados.
- Dashboards y alertas para la gestión activa de SLA y OTIF.
- Equipo especializado en logística y soporte en la implantación.
Al conectar Sensatta ERP y Meu Rastreio, eliminas ruido, aceleras el ciclo de entrega y liberas a tu equipo para decisiones estratégicas, con visibilidad de extremo a extremo y una base de datos única.
Conclusión
Integrar Sensatta ERP con Meu Rastreio mediante integraciones automatizadas es un paso estratégico para transformar tu logística: menos errores, más velocidad, costes bajo control y clientes informados. Es la base para escalar con calidad y previsibilidad.
¿Listo para verlo en la práctica?
- Agenda una demostración gratuita y descubre cómo la integración Sensatta ERP + Meu Rastreio se adapta a tu proceso.
- ¿Prefieres hablar ahora? Habla con un especialista y diseña tu roadmap de integración.
- Conoce las integraciones con Sensatta: https://meurastreio.app/pt-BR/integracoes/sensatta
Revolucionemos tu logística juntos.











