Diga adiós a las hojas de cálculo: simplifique su logística con una gestión inteligente.

Maximiza resultados con el Control de Entregas: consejos y estrategias para una logística eficiente

Aprende cómo el Control de Entregas de Meu Rastreio optimiza tu logística con visibilidad en tiempo real, procesos estandarizados y KPIs clave.

Pedro Entringer

Pedro Entringer

CEO & Founder

22/11/2025seguimiento
Maximiza resultados con el Control de Entregas: consejos y estrategias para una logística eficiente

Maximiza resultados con la forma más fácil de controlar tus entregas: consejos y estrategias

Controlar entregas con precisión nunca fue tan crítico. Entre ventanas de recogida y entrega, SLAs prometidos al cliente, reintentos y comunicación con conductores, pequeños desvíos se convierten en costes y fricciones en la experiencia. La buena noticia: es posible simplificar la operación, ganar visibilidad de extremo a extremo y estandarizar procesos con tecnología accesible y fácil de usar.

En este artículo, aprenderás a maximizar resultados adoptando la “forma más fácil” de controlar tus entregas: combinar buenas prácticas operativas con una plataforma de gestión que centraliza estados, pruebas de entrega y seguimiento en tiempo real, como el Control de Entregas de Meu Rastreio.

Por qué el control de entregas es decisivo en logística

La entrega es el momento de la verdad de tu operación: cuando la promesa se encuentra con la realidad. Un buen control de entregas impacta directamente en:

  • Costes logísticos: menos reentregas, menos ociosidad y rutas más eficientes.
  • Ingresos y fidelización: cumplimiento de SLA/OTIF y mejor experiencia del cliente.
  • Productividad del equipo: menos llamadas, menos hojas de cálculo y menos retrabajo administrativo.
  • Toma de decisiones: datos fiables para ajustar procesos y dimensionar recursos.

Sin visibilidad y estandarización, la operación se vuelve reactiva. Con procesos y tecnología adecuados, pasas a operar de forma predictiva, con alertas, automatizaciones e indicadores que guían la gestión.

Los principales desafíos del día a día

Falta de visibilidad en tiempo real

¿Dónde está el conductor? ¿El pedido salió a reparto? ¿Cuándo llega? Sin un panel unificado, el equipo pierde tiempo buscando información en múltiples canales.

Comunicación con el cliente y fricción en la atención

Sin notificaciones proactivas y estados claros, Atención al Cliente se ve saturada con “¿dónde está mi entrega?”, generando coste e insatisfacción.

Rutas ineficientes y capacidad mal dimensionada

La planificación manual ignora restricciones (ventanas, peso, prioridad, geografía) y crea ociosidad, desvíos y retrasos.

Prueba de entrega y auditoría

Comprobantes en papel, fotos por WhatsApp y firmas dispersas dificultan la auditoría, la prevención de fraudes y la gestión de incidencias.

Medición y mejora continua

Sin KPIs, lo que es excepción se vuelve rutina. Es difícil identificar cuellos de botella, medir OTIF, tasa de reentregas o coste por entrega.

La forma más fácil: centralizar el control con tecnología

La manera más simple y escalable de controlar entregas es adoptar una plataforma que integre planificación, ejecución y análisis, sin complejidad para el conductor ni para el backoffice.

Con el Control de Entregas de Meu Rastreio, puedes:

  • Acompañar entregas en tiempo real en un panel único.
  • Estandarizar estados y eventos de entrega (en ruta, intento, entregado, incidencias).
  • Enviar notificaciones automáticas al cliente (salida, previsión, confirmación).
  • Registrar prueba de entrega digital (foto, firma, geolocalización, observaciones).
  • Tratar incidencias y reprogramar reentregas con pocos clics.
  • Integrar por API con tus sistemas (ERP, e-commerce, TMS) para evitar retrabajo.
  • Monitorizar KPIs logísticos en dashboards e informes.

El resultado es simplicidad para quien ejecuta, visibilidad para quien gestiona y seguridad para quien necesita auditar.

Consejos y estrategias prácticas para maximizar resultados

1) Diseña un flujo de estados simple y estandarizado

Define una secuencia clara de eventos: recibido, en expedición, en ruta, entregado, intento, incidencia, reentrega. Menos es más: los estados en exceso confunden al equipo y aumentan errores.

  • Configura estos estados en el sistema.
  • Usa reglas por tipo de servicio (exprés, programado, inversa).
  • Forma a los conductores sobre cuándo y cómo actualizar.

2) Define SLAs y ventanas realistas por segmento

Agrupa tus clientes por región, perfil y criticidad. Establece plazos coherentes con distancia, tráfico y capacidad.

  • Asigna ventanas y prioridades en la planificación de rutas.
  • Genera alertas de riesgo antes del vencimiento del SLA.
  • Ajusta promesas comerciales con base en el desempeño histórico.

3) Diseña rutas con restricciones y valida en campo

Rutas excelentes sobre el papel pueden fallar en la calle. Recoge feedback de los conductores: calles cortadas, porterías, horarios críticos.

  • Considera restricciones de peso, volumen, ventanas y prioridades.
  • Haz pruebas A/B con rutas alternativas.
  • Valida tiempos de parada y promedios por zona para afinar el cálculo.

4) Refuerza la prueba de entrega digital (POD)

Estandariza evidencias. Exige foto, firma y geolocalización. Recoge observaciones (p. ej., “recibido por portería Juan, DNI XXXX”).

  • Crea checklists por tipo de entrega.
  • Usa etiquetas/códigos QR para lectura rápida y evitar confusiones.
  • Revisa PODs con muestreo diario para prevenir desvíos.

5) Notifica al cliente proactivamente

Automatiza mensajes clave: “salió a reparto”, “hora estimada de llegada”, “entregado”. Esto reduce contactos en Atención al Cliente y aumenta la satisfacción.

  • Personaliza plantillas por canal (SMS, email, WhatsApp).
  • Incluye enlace de seguimiento y opción de reprogramación cuando aplique.

6) Gestiona excepciones en tiempo real

Crea una cola priorizada de incidencias: ausencia del destinatario, dirección incompleta, avería, restricción de acceso.

  • Define guías operativas por tipo de incidencia.
  • Habilita reentrega automática con cobro cuando sea necesario.
  • Escala casos críticos a Comercial/Éxito del Cliente.

7) Monitoriza los KPIs que mueven la aguja

Haz seguimiento diario y desglosa por ruta, conductor y región.

  • OTIF (On Time In Full)
  • Cumplimiento de SLA
  • Coste por entrega y por reentrega
  • Tasa de reentrega/intento
  • Lead time puerta a puerta
  • Productividad por ruta (entregas/hora)
  • Tiempo medio de parada

8) Integra sistemas y elimina retrabajo

Evita la doble digitación y las hojas de cálculo paralelas.

  • Integra pedidos, albaranes y incidencias por API.
  • Estandariza códigos de productos y motivos de incidencia.
  • Automatiza la conciliación de entregas y la emisión de informes.

9) Forma al equipo y crea gobernanza

Un buen proceso solo funciona con personas comprometidas.

  • Capacita a conductores en el uso de la app y buenas prácticas de POD.
  • Haz dailies cortas para ajustar rutas y tratar excepciones.
  • Mantén un manual vivo de operación y un responsable de indicadores.

10) Empieza pequeño, escala rápido

Implementa por célula/ruta, valida ganancias y expande.

  • Elige una región piloto.
  • Compara el antes y el después en los KPIs.
  • Ajusta y expande al resto de la operación.

Indicadores esenciales del control de entregas

OTIF y SLA

La vara de la excelencia. Usa bandas de rendimiento y metas por región. Prioriza causas de retraso más recurrentes para acción inmediata.

Coste por entrega

Incluye kilometraje, tiempo del conductor, reentregas y atención. Reducir intentos y optimizar rutas tiene impacto directo.

Tasa de reentrega y motivos

Clasifica motivos estandarizados (ausencia, dirección, avería, restricción). Esto orienta acciones como confirmación de dirección y ventanas.

Productividad por ruta

Entregas/hora y paradas por km ayudan a equilibrar carga y ajustar la ruteo.

Satisfacción del destinatario

Una recogida simple post-entrega (estrellas/comentario) retroalimenta la mejora continua y el diseño de ventanas.

Caso práctico (hipotético): del caos a la previsibilidad

Una distribuidora regional de alimentos realizaba 1.200 entregas/mes con alto volumen de llamadas a Atención al Cliente y reentregas por ausencia del destinatario. La operación usaba hojas de cálculo y grupos de mensajería.

Qué se hizo con Meu Rastreio:

  • Estandarización de estados e implantación de la app del conductor con POD digital.
  • Notificaciones automáticas al cliente (salida, previsión y confirmación de entrega).
  • Panel de excepciones con guías operativas por motivo.
  • Dashboard con OTIF, reentregas y productividad por ruta.

Resultados en 90 días:

  • Caída significativa de las llamadas de “¿dónde está mi entrega?” gracias al seguimiento en tiempo real.
  • Aumento consistente del OTIF por la gestión proactiva de riesgos de SLA.
  • Reducción perceptible de reentregas con avisos al destinatario y ventanas refinadas.
  • Ganancia de productividad en backoffice con integraciones e informes automáticos.

Aprendizaje: empezar con una región piloto, capacitar a conductores y revisar diariamente las excepciones garantizó una escalada segura y sostenida.

Tendencias que están moldeando la gestión de entregas

  • Visibilidad de extremo a extremo y analítica predictiva: anticipar riesgos de retraso antes de que ocurran.
  • Última milla sostenible: rutas optimizadas, microhubs y consolidación de entregas.
  • Comprobación sin contacto y seguridad de la información: POD digital con privacidad y cumplimiento.
  • Automatización de comunicaciones: recorridos multicanal para reducir fricción y elevar el NPS.
  • Integraciones abiertas: ecosistemas conectados (ERP, WMS, TMS, e-commerce) para eliminar silos.

Por qué el Control de Entregas de Meu Rastreio simplifica tu operación

  • Implantación rápida e interfaz intuitiva para conductores y backoffice.
  • Seguimiento en tiempo real con estados estandarizados y alertas de SLA.
  • Prueba de entrega digital completa (foto, firma, geolocalización).
  • Notificaciones automáticas al destinatario que reducen el volumen en Atención al Cliente.
  • Gestión de incidencias y reentregas en un solo lugar.
  • Dashboards e informes con KPIs esenciales para decisiones ágiles.
  • Integración por API para evitar retrabajo y garantizar datos consistentes.

Conclusión: simple, predecible y orientado a datos

Maximizar resultados en el control de entregas no exige operaciones complejas: exige claridad de proceso, datos fiables y una plataforma que una ejecución y análisis. Al estandarizar estados, fortalecer la prueba de entrega, automatizar comunicaciones y acompañar KPIs, tu equipo sale del modo reactivo hacia una gestión proactiva, con menos costes, más previsibilidad y mejor experiencia para el cliente.

¿Quieres ver cómo funciona en tu operación? Solicita una demostración gratuita del Control de Entregas de Meu Rastreio y descubre la forma más fácil de controlar tus entregas con eficiencia y escala.

¡Modernizemos su operación juntos!

Cuente con nosotros para llevar su logística al siguiente nivel.

Artículos y Novedades

Manténgase siempre al día con las principales tendencias e innovaciones del sector.

Integraciones nativas

Instala y usa, simple como debe ser.

Whatapp
Google Maps
Twilio
AnyMarket
Tiny
Mercado Livre
Tray
Magento2
WooCommerce
Pipefy
Wepipe
SSW - Rastreamento
Sensatta
Bling
Correios - Rastreamento